Introducción

El presente reporte se estructura en torno a un conjunto de datos y gráficos agregando en varios casos textos explicativos que permiten entender la relevancia de la información desplegada. Es posible bajar el reporte completo en formato Excel aquí. En la primer pestaña del archivo encontrará el mismo índice que se describe más abajo con hipervínculos a cada tópico.

Este reporte procura ofrecer a los investigadores, tomadores de decisión, formadores de opinión y público en general un panorama de la situación del país en materia de estructura social, vulnerabilidad y herramientas para abordar dichas vulnerabilidades en el contexto de la emergencia sanitaria y social generada por la pandemia del COVID19. Este reporte es descriptivo e incorpora supuestos para estimar o modelizar el impacto de la disrupción económica y social sobre los niveles de bienestar de la población. En un contexto marcado por las incertidumbres se elige esta modalidad como insumo para otorgar parámetros para dichos ejercicios. Adicionalmente los usuarios pueden descargar aquí otro archivo que presenta un conjunto más amplio de tabulaciones generadas a partir de la Encuesta Contínua de Hogares del 2019.


  1. Que avances y fortalezas del pasado permiten enfrentar la crisis COVID19 y mitigar los efectos sociales de la estrategia epidemiológica
    1. La evolución de la pobreza
    2. Habitabilidad y condiciones de las viviendas
    3. La evolución del empleo y de los ingresos
    4. La cobertura de la seguridad social y de sus programas
    5. Las coberturas no contributivas de apoyo a la población vulnerable
    6. El deficit general y el de la seguridad social


  1. Cuales eran las vulnerabilidades de nuestra sociedad al completarse el año 2019
    1. La población pobre y vulnerable
    2. El ingreso percápita de la población pobre y vulnerable
    3. El empleo y las fuentes de ingreso de la población pobre y vulnerable
    4. Transferencias contributivas y no contributivas de la población pobre y vulnerable
    5. Los arreglos familiares de la población pobre y vulnerable
    6. La situación de tenencia de vivienda de la situación pobre y vulnerable
    7. Los sectores medios y su vulnerabilidad en materia de empleo e ingresos


  1. Impactos, contexto y herramientas para hacer frente a la crisis social
    1. El crecimiento del desempleo y la caída de los ingresos
    2. La caída en las tasas de crecimiento y las proyecciones del déficit
    3. La caída en la movilidad como proxy del impacto sobre la actividad económica
    4. La evolución de los costos básicos en la pandemia: inflación y tarífas públicas
    5. El impacto del cierre de las escuelas: población afectada por estratos y edades
    6. Estabilizadores automáticos y acciones adicionales


La mejora de los indicadores socioeconómicos

Evolución del porcentaje de hogares y personas en situación de pobreza. Uruguay, 2006-2019

La pobreza indica la carencia de ingresos respecto de un umbral de ingreso absoluto, o línea de pobreza, que corresponde al costo de una canasta de consumo básico. Este indicador presenta el porcentaje de hogares cuyo ingreso per cápita es inferior a la línea de pobreza y el porcentaje de personas que residen en los mismos. Se toman las líneas de pobreza definidas por INE (2006).

Evolución del Salario Real. Uruguay, 1996-2020

El salario real es un modo de cálculo del salario que descuenta la inflación con el objetivo de evidenciar, para un período de tiempo determinado, la variación en su poder adquisitivo.

Porcentaje de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en vivienda. Uruguay, 2006-2018

El método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) se orienta a identificar la falta de acceso a bienes y servicios (o problemas críticos en cuanto a la calidad de aquellos) cuya disposición constituye una condición para el ejercicio de derechos sociales. Un hogar particular tendrá una necesidad básica insatisfecha en vivienda si presenta una carencia en al menos uno de los siguientes indicadores: materialidad, espacio habitable o espacio apropiado para cocinar.

Porcentaje de hogares con situación de hacinamiento por quintil de ingreso del hogar (quintiles 1, 2 y 3). Uruguay, 2006-2018

El hacinamiento busca medir carencias de los hogares respecto al espacio relativo de una vivienda en función de la cantidad de miembros. En un hogar particular existe hacinamiento si hay más de dos miembros por cada habitación utilizada para dormir.

La ampliación de la protección social

Porcentaje de población ocupada no afiliada a la seguridad social por quintil de ingreso del hogar (quintiles 1 y 2). Uruguay, 2006-2018

El acceso a la seguridad social por parte de la población ocupada es un indicador de la calidad del empleo y las garantías de protección a las que accede. Se presenta el porcentaje de personas ocupadas que no aportan a la seguridad social en su empleo principal.

Cantidad de cotizantes al BPS (en puestos de trabajo). Uruguay, 1995-2017

El acceso a la seguridad social por parte de la población ocupada es un indicador de la calidad del empleo y las garantías de protección a las que accede. Se presenta la cantidad de puestos de trabajo que se encuentran cotizando en el Banco de Previsión Social.

Promedio anual y variación de prestaciones de Asignaciones Familiares (AFAM). Uruguay, 2008-2018

El indicador presenta el promedio anual de la cantidad de prestaciones de Asignaciones Familiares otorgadas de forma mensual por el Banco de Previsión Social.

La vulnerabilidad de la estructura social a las puertas del COVID19

Población por estratos socioeconómicos. Uruguay, 2019

Se presenta la distribución de personas según residencia en hogares ubicados en estratos socioeconómicos. Los estratos se definen a partir del ingreso per-cápita de los hogares, según umbrales múltiplos de la línea de pobreza. Los umbrales son los siguientes: (1) En pobreza extrema: debajo de la línea de indigencia; (2) En pobreza no extrema: debajo de la línea de pobreza; (3) Bajos no pobres: debajo de 1,8 líneas de pobreza; (4) Medio-bajo: debajo de 3 líneas de pobreza; (5) Medios-intermedios: debajo de 6 líneas de pobreza, (6) Medios-altos: debajo de 10 líneas de pobreza; (7) Altos: superior a 10 líneas de pobreza. Se toman las líneas de pobreza e indigencia definidas por INE (2006).

Proporción de ingresos altamente inestables y sin garantías de protección por estratos socioeconómicos. Uruguay, 2019

El nivel de estabilidad del ingreso se define en función de la dependencia del mismo respecto a su provisión por parte del Estado y el acceso que su percepción por parte del hogar supone en términos de garantías de protección. Se definen tres niveles de estabilidad: (1) Ingresos estables con garantías de protección: compuestos por los ingresos provenientes de empleos públicos y jubilaciones. Se incluye en esta categoría el valor locativo de la vivienda; (2) Ingresos moderadamente estables con garantías de protección: Ingresos por empleos con aporte a la seguridad social, rentas y cobros de intereses e indemnizaciones por despidos; (3) Ingresos altamente inestables y sin garantías de protección: Ingresos por empleos sin aporte a la seguridad social, ingresos provenientes de otros hogares y otros ingresos extraordinarios. En todos los casos, los ingresos se calculan como ingreso per-cápita del hogar sin considerar al servicio doméstico.

Alcance del sistema de transferencias contributivas y no contributivas en el estrato agrupado bajo. Uruguay, 2019

Se presenta el porcentaje de hogares del estrato bajo (con ingreso per-cápita por debajo de 1,8 líneas de pobreza) que perciben transferencias contributivas y no contributivas según transferencia. Se trata de un indicador de cobertura de las transferencias, definido a partir del porcentaje de hogares que declaran su percepción en la Encuesta Continua de Hogares.